SHIRIPUNO
Ubicación
es un pueblo que se sitúa en la Amazonia de Ecuador, en la orilla oeste del Rió Napo y a 2 km de Puerto Misahualli.
Turismo comunitario:
- La propuesta es pasar un día con nosotros para conocer nuestras costumbres y la vida cotidiana del pueblo Quichua.

- Por la mañana nos vamos a trabajar en las plantaciones de cacao, yuca, plátanos para aprender a plantar y cosechar productos de nuestra dieta.Vamos a reunir todos los productos necesarios para preparar nuestros delicioso almuerzo (hojas de la planta, Maito guayusa para el té, frutas como la papaya, limones ...).

- También vamos a descubrir las trampas de caza y pesca.
- Por la tarde vamos a ir a pescar en el Río Napo, y participar en diversos talleres de manualidades, chocolate dibujo nuestro cacao, buscar oro en el río
Alojamiento
El pueblo da la bienvenida a todos los visitantes y voluntarios, nacionales y extranjeros, en sus chozas tradicionales construidas por la antigua forma quichua y con el material de la superficie: paja, bambú, palmera.

Las chozas construidas con sus baños secos y duchas ecológicas por el respeto a nuestro medio ambiente.
En cabinas dobles ofrecemos baños secos y duchas para el respeto del medio ambiente. Mientras que la cabina grande con 7 habitaciones incluye agua sanitaria y duchas.
artesanías


Danza y Musica

Atractivos
Jardín botánico: fue desarrollado por el pueblo, gracias a la transmisión de los conocimientos tradicionales y el conocimiento biológico con el fin de fortalecer la educación ancestral y científico. Piedra sagrada: Oculto bajo una montaña de piedras, tierra y árboles, "yachak Rumi" fue descubierto en 2007. Fue hasta entonces el tema de muchos mitos y leyendas de María León Grefa Rivadeneyra, dos "viejo" pueblo .Estas leyendas dicen que alrededor de la piedra, muchos animales están desapareciendo y dejaron plasmado su figura la cual podemos observar en la actualidad.
restaurante: En nuestro restaurante a orillas del Río Napo, le invitamos a descubrir nuestros platos típicos: maitos tilapia (especialidades de pescado cocinado en una hoja de palma en la parrilla), palmito, bebidas de chonta, y mandioca tradicional, de zumos de frutas. Además de disfrutar de la comida tradicional se puede participar en el desarrollo de estos . también preparamos el desayuno y la cena para nuestros clientes.
excursiones, shamanismo, pasantias,etc.
Muy bien
ResponderEliminar